Azul juego de mesa: todo lo que debes saber sobre este juego de mesa abstracto
Azul es un juego de mesa abstracto donde el objetivo principal es completar un mosaico en tu tablero individual antes que lo hagan los demás. Está inspirado en la historia de Manuel del Rey de Portugal, que cuando visitó la alhambra quedó impresionado con su belleza, y al llegar al Palacio de Évora pidió ese mismo color en los mosaicos de su castillo.
Azul juego de mesa: Reglas básicas
En este juego de mesa ganará la partida quien tenga más puntos al final el juego y este se acabará cuando alguien haga una línea horizontal. Parece un tanto complicado, pero ya lo veremos en detalle.
El juego de mesa Azul se recomienda para personas de 8 años en adelante, pueden jugarlo de 2 a 4 personas y cada partida puede durar en promedio un de 35 a 45 minutos. Del mismo modo, viene con un tablero individual para cada jugador que tiene dos partes, una guiada que te indica donde y como colocar las fichas, y la otra parte del reverso, que está en blanco, te da más libertad, pero es un poco más difícil de jugar y requiere más experiencia en el juego, no te lo recomiendo para empezar.
También, viene con una serie de losetas que parecen un posavasos, y según el número de jugadores se colocan de la siguiente forma:
- 2 jugadores 5 losetas
- 3 jugadores 7 losetas
- 4 jugadores 9 losetas (todas)
Azul juego de mesa: ¿cómo se juega?
El juego es muy sencillo, pero al principio puede resultar confuso. Nada que un par de partidas no solucionen:
- Cada jugador deberá tomar un tablero.
- Sacar al azar de la bolsa 4 azulejos al azar por cada loseta en la mesa
- Se elige que jugador empieza de la forma que gustes.
- La ficha del jugador inicial se coloca en el centro de la mesa.
- El primero jugador selecciona todos los azulejos del mismo color en una loseta, las piezas restantes se van al centro de la mesa junto con la ficha inicial del jugador. Las piezas seleccionadas las colocas en el tablero en la parte que dice azul.
- Los puedes colocar en fila los azulejos.
- No pueden haber de distintos colores.
- Si quieres cortar la fila, puede pasar el azulejo a la línea de base, pero te resta puntos.
- El siguiente jugador hace lo mismo.
- Cuando un jugador quiere llevarse azulejos que están en el centro de la mesa puede hacerlo, pero debe llevarse la ficha inicial, y ponerla en su línea de base.
- Estás obligado a tomar azulejos en todas las rondas, siempre del mismo color.
- Una vez que se acaban las fichas se cuentan los puntos
Contar los puntos
Puede parecer un poco complicado el conteo de puntos, pero no es así:
- Los primero es verificar cuantas líneas hay completas con el mismo azulejo, esas son las únicas que van a puntuar. Por Cada, línea de azulejos tienes un punto.
- Se mueve azulejo más cercano de la fila a la parte del tablero done están los azulejos de colores. Ahora se cuentan los puntos por la cantidad de azulejos que hay en una fila.
- Las líneas que se completaron van a descartes. Las que no se han completado siguen para la segunda ronda.
- Si tiene azulejos en la línea base, son de penalización y verás como se acumulan. Las casillas dicen -1, -1,-2,-2-2,-3-3. Estas se suman, es decir, si tienes hasta a casilla 4 de azulejos -6 puntos. Nunca tendrás menos de 0 puntos.
- Ahora empieza la ronda de nuevo. Se sacan de nuevo los 4 azulejos por cada loseta y se repite le juego.
- Una vez que se termina el juego, se verifican los puntos. El tablero te indica cuantos puntos se lleva cada jugador.
- 2 puntos por cada línea horizontal completada.
- 7 puntos por nada línea vertical completada.
- Si tienes el set completo de azulejos 10 puntos más.
Ediciones especiales de Azul: ¿Cuál es la mejor?
Azul: Vitrales de Sintra
Esta edición especial del juego de mesa es inspira en los vitrales de la catedral de Sintra. El tablero es diferente y la distribución de las líneas son diferentes. La mecánica del juego es la misma, aunque cambian poco las reglas.
Azul: Mosaicos de Cristal
La versión de Azul Mosaicos de Cristal tiene un tablero de juego más limpio y ordenado. Es una versión mejorada de la edición original.
Azul: Pabellón de Verano
En el pabellón de verano, los jugadores tienen la tarea de construir los pisos del palacio del rey. EL tablero del juego de mesa cambia, los azulejos tienen forma de rombos que juntos forman una estrella.
Azul: Jardín de la Reina
- El rey Manuel I ha encargado a los mejores diseñadores de jardines de Portugal que construyan el jardín más extraordinario para su esposa, la reina María de Aragón.
- En Azul: Jardín de la reina, los jugadores tendrán que diseñar un magnífico jardín para la esposa del rey, con plantas, árboles y elementos decorativos
- Usando mecánicas de juego innovadoras, firma de la serie Azul, los jugadores tendrán que elegir minuciosamente losetas de colores para decorar su jardín. Solo los mejores diseñadores de jardines florecerán y obtendrán la complacencia de la Reina.
- De 2 a 4 Jugadores
- A partir de 10 años.
La temática de esta versión se centra en el diseño de los jardines de la Reina con ficha que simulan plantas, árboles y elementos decorativos. Mediante la misma dinámica del juego original Azul, los jugadores tendrán que elegir minuciosamente losetas de colores para decorar su jardín.